El jueves 1ro. de marzo estuve toda la mañana en la habitación del hotel de Mansfield viendo cómo seguía nevando y conectada a internet.
Casi al mediodía tomé un taxi hasta la estación. El
taxista estaba de mal humor por la nieve. El reloj marcaba 6,40 U$S, pero me
quiso cobrar sólo 5. No sé por qué.
Tomé el tren a Boston, y luego la Red Line del subte rumbo a Cambridge. Y, aunque en ese momento no nevaba, la niebla no dejaba ver con nitidez los edificios mientras cruzábamos el río Charles.
Niebla en Boston mientras cruzaba
el río Charles
Estación Harvard de la Red Line
del subte
Primeramente caminé por el Centro de Cambridge, a
lo largo de Massachusetts Avenue, una zona comercial y bancaria, en particular
alrededor de Harvard Square.
El Cambridge Savings Bank desde Massachusettes Avenue
The
Coop Harvard – Coop Café
Frente
al Citizen Bank
OUT
OF TOWN NEWS
Circulando
por Cambridge
Antigua
iglesia en Cambridge
Me interesaba visitar el Museo de Historia Natural de Harvard, y aunque quedaba a pocas cuadras de donde me encontraba, decidí tomar un taxi ya que la llovizna y el frío me acobardaban.
Después de atravesar sus jardines ingresé a las salas, que habían sido creadas en 1998 como “la cara pública” de los museos de investigación de Harvard.
UNIVERSITY
MUSEUM
DAVID AND ARNOLD HOFFMAN
LABORATORY OF EXPERIMENTAL GEOLOGY
En las galerías permanentes se podían observar diferentes animales, desde peces y aves hasta grandes mamíferos, e invertebrados fósiles, dinosaurios y el único Kronosaurus montado.
Evolution of an idea
Animales del bosque
Teleoceras
Water-loving rhinoceros
THE ISOLATION OF SOURH AMERICA
FOR ABOUT 75 MILLION YEARS
LED TO THE EVOLUTION
OF BIZARRE ANIMALS
El Kronosaurus (lagarto de Cronos) era un género
extinto de pliosaurios de cuello corto que vivieron en el Cretácico Inferior
(125 a 99 millones de años), en lo que posteriormente fue Australia. Fueron
unos gigantescos reptiles marinos carnívoros, y poseían un cráneo robusto que
podía medir hasta dos metros y setenta centímetros de largo, y una longitud
aproximada de nueve a diez metros.
Esqueleto de Kronosaurus
En lo alto de una sala estaba el esqueleto de una ballena franca, pero el escaso espacio para volúmenes tan grandes, no permitían que se apreciara suficientemente. Todo demasiado amontonado, nada que ver con la amplitud del Museo de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” de Buenos Aires, o del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, donde los espacios eran suficientemente grandes como para poder tener una visión adecuada de los varios ejemplares de saurios con que contaban dichas instituciones.
Esqueleto de ballena franca
Esqueleto de ballena franca en lo alto con escasa
visualización
Las galerías mineralógicas presentaban una exhibición sistemática de meteoritos, minerales y piedras preciosas. Y si bien me entusiasmé con la diversidad de muestras, la mayor parte de ellas no pertenecían a América del Norte.
Metoritos
CRISTALES DE AMATISTA EN GEODA
Rio Grande do Sul, Brasil
CRISTALES DE AMATISTA
CUARZO EN FORMA DE ÁGATA
Rio Grande do Sul, Brasil
BERILO
Minas Gerais, Brasil
YESO
Estado de Chihuahua, México
RODOCROSITA
Pasta Bueno, Ancash, Perú
ATACAMITA
Mina Tierra Amarilla, Atacama, Chile
FLUORITA OCTAHEDRA
Macomb, St. Lawrence Co., New York
GRANDES CRISTALES CÚBICOS DE FLUORITA
Cumbria, Inglaterra
CALCITA CON CRISTALES PLUMOSOS DE MANGANESO
Mina Pachapaqui, Ancash, Perú
CALCOPIRITA
(Ugo) Yamagata, Honshu, Japón
AZUFRE
Sicilia, Italia
GRAFITO
Minas de Colombo (Ceilán), Sri Lanka
PLATA
Mina Keeley Silver, Silver Center, Ontario
PIRITA (GRANDES PIRITOEDROS)
Elba, Livorno, Toscana, Italia
PIRITA (GRUPO DE CRISTALES)
Chicote Grande, Inquisivi, La Paz, Bolivia
MAGNETITA (IMÁN MASIVO)
Lago Champlain
CARBONATO DE MALAQUITA (PSEUDOMORFO DE AZURITA)
Mina Tsumed, Namibia
CUARZO
CETRINO EN GEODA
Demetrio
Rio Grande do Sul, Brasil
ELBAITA (CRISTAL PARTIDO, PULIDO)
Minas Gerais, Brasil
TOPACIO
CON INCLUSIONES DE MANGANESO
Fazenda
do Funil, Santa Maria de Itabira, Minas Gerais, Brasil
Por último, visité las salas etnográficas, que
sinceramente me decepcionaron, no solo por lo limitadas sino por el mensaje
subliminal acerca de los pueblos originarios.
MINIATURES IN THE MUSEUM
Y al finalizar la visita, me encontré con un
escaparate donde se vendían souvenires y minerales. El museo me había parecido
interesante, pero, esperaba algo más.
Salí a deambular por las destempladas calles,
e ingresé a los jardines de la Universidad donde aun perduraban los carteles
que hacían referencia a que el año anterior la alta casa de estudios había
cumplido trescientos setenta y cinco años, ya que su fundación databa de 1636.
Por los jardines de Harvard
Lluvia y frío
375 años de Harvard en 2011
La Iglesia Conmemorativa de la Universidad de
Harvard se encontraba dentro del campus y, si bien era protestante, era
interdenominacional, es decir, que agrupaba a los fieles que practicaban otros
cristianismos. El edificio había sido construido en 1932 en honor a los hombres
y mujeres de la Universidad que murieron en la Primera Guerra Mundial. Desde
entonces, se habían erigido otros monumentos para conmemorar a los Harvardianos
que murieron en la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea y la Guerra de
Vietnam.
The Memorial Church of Harvard University
Seguía nevando…
Caminé por los jardines junto con los estudiantes y
profesores. Esta Universidad albergaba a veintiocho mil alumnos de más de cien
países.
Estudiantes caminando por los
jardines
The Harvard Cooperative Society conocida como The Coop, había sido
fundada en 1882. Estuve allí parte de la tarde, ya que estaba muy bien
calefaccionada y tenía wi fi. La cooperativa anunciaba un descuento
del 8,5% en el patrocinio para ese año, el 2012.
Allí había estudiantes preparando sus trabajos,
diversas cosas con el logo de Harvard, muchos libros, gran parte de ellos de
autores de las facultades, y atuendos con las insignias de la Universidad.
Estudiantes preparando sus trabajos
The COOP announces
8.5% Patronage
Rebate This Year!
HARVARD
FACULTY AUTHORS
Vidriera con atuendos de Harvard
Salí a sacar más fotos y prontamente, a las seis y
media se hizo de noche.
SIGILLVM
ACADEMIAE
HARVARDIANAE
INNOVANC
Ingreso
a la estación Harvard de ómnibus y trenes
A
las seis y media se hizo de noche
Estudiantes haciendo fila para
Llegué con mucho frío a
Harvard Square. Y volví a andar por los lugares donde habia estado cuando era
de día.
La gente era más cordial que en Boston. De hecho, quienes
estaban en situación de calle bajo la nieve, recibían ayuda de los transeúntes
que se acercaban.
HARVARD SQUARE
OUT OF TOWN NEWS
Ahora de noche y nevando
El
CAMBRIDGE SAVINGS BANK
Ahora
de noche y nevando
El Citizens Bank sobre Massachusetts Avenue
Noche
gris
Gente
en situación de calle bajo la nieve
Caminando
por Brattle Street
Volviendo a la estación de subte
En
la Red Line del subte
El subte no era gran cosa, Y en
la South Station de Boston tenía que hacer tiempo hasta las 21:30 en que saldría
mi tres para Philadelphia.
Aproveché para cenar, y después
de comer varias basuras fui al Mc Donald’s porque terminó siendo lo más sano.
South
Station en Boston
El tren, bueno. Me dormí hasta llegar a destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario