miércoles, 8 de octubre de 2025

Philadelphia y la Independencia de los Estados Unidos de América

  Entre la tarde del viernes 2 de marzo y la mañana del sábado 3, salí a recorrer la zona, alejándome del río Delaware, donde se encontraban todos los edificios y símbolos correspondientes a la Independencia de los Estados Unidos.

Philadelphia había sido fundada por William Penn en 1682, y cincuenta años después, el área comprendida entre las calles 5 y 6, aún estaba en estado de abandono.

Cuando en 1776, los acontecimientos involucraron a la ciudadanía, la ciudad había crecido hasta la calle 8, pero no había pavimento, aunque la ciudad portuaria se mostraba próspera. Y, en aquel entonces, tampoco había iluminación, salvo alguna linterna ocasional en alguna casa o taberna, o alguna luz que llevara la guardia. 

Independence Park Hotel desde la esquina de Chestnut Street y 3rd Street

 

Justo al sur de Chesnut, en el lado oeste de la calle 3, se encontraba el First Bank of the United States, el más antiguo del país. Se había construido entre 1795 y 1797 y había sido descripto como un “edificio majestuoso que aún se mantenía en pie con su grandeza solitaria”. Una característica notable era su frontón, adornado con un águila americana bellamente tallada, y los frondosos capiteles corintios. Cuando caducó su estatuto, fue comprado por Stephen Girard, un inmigrante francés que triunfó rápidamente en la ciudad como comerciante y armador, a quien se lo recordaba como filántropo, y allí instaló su banco privado en 1812, y tras su muerte, el Girard National Bank, ocupó el edificio entre 1832 y 1926. Posteriormente, albergó las oficinas del Servicio de Parques y se cerró al público.

First Bank of USA

 

 

First Bank of USA sobre la 3rd Street


A ese sector se lo denominaba “la milla cuadrada más histórica del país”, debido a que allí se había declarado la independencia y se había redactado la constitución, los documentos sobre los que se había fundado Estados Unidos de América, que, además, había inspirado a otras democracias del mundo. Y que los primeros cinco presidentes habían participado de la vida de Philadelphia, y que el estadounidense más destacado del siglo XVIII, como político, polímata, científico e inventor, y uno de los padres fundadores del país, que fuera Benjamin Franklin, participara en cada fase de la actividad de la ciudad.

Los edificios, las tabernas y los senderos empedrados que usaron sus fundadores se conservaban en gran número. Y de esa manera podía percibirse cómo era Philadelphia a fines del siglo XVIII.

Pasé por la plaza de la Independencia, donde había tres edificios conectados por arcadas. En el centro se encontraba el Salón de la Independencia, flanqueado a la izquierda por el Antiguo Ayuntamiento, y, a la derecha por el Palacio de Congresos. En ese lugar se había reunido el Segundo Congreso Continental, se había declarado la Independencia, ratificado la Constitución, y había sonado la Campana de la Libertad.

Entre 1790 y 1800, la Corte Suprema de los Estados Unidos, el Congreso, la Cámara de Representantes y el Presidente. gobernaron desde esos edificios.

 

Pasé por la Independence Square

  

En el número 321 de Chestnut Street se encontraba el National Liberty Museum (Museo Nacional de la Libertad), un centro de exhibición y aprendizaje independiente apoyado por visitantes, líderes comunitarios y fundaciones. Había sido abierto al público en el año 2000, fundado por Irvin J. Borowsky y su hija Gwen. Él había sido un distinguido editor, coleccionista de arte y filántropo; y ella, educadora y fundadora del Centro de Educación sobre la Libertad, que ofrecía formación y recursos a docentes.

National Liberty Museum

  

Frente a este museo se ubicaba la Pemberton House, una reconstrucción que albergaba la librería del Parque Histórico Nacional de la Independencia. Allí se ofrecían libros, juguetes, rompecabezas, recuerdos y postales, y estaba gestionada por el Servicio de Parques Nacionales.

 

Museum Shop and Bookstore

Pemberton House

  

A su lado, corredor de por medio, estaba el New Hall Military Museum, una reconstrucción del edificio original de 1790, que había sido utilizado por el Departamento de Guerra en 1791 y 1792. Y justo afuera había una “caja de vigilancia” de la antigua Philadelphia. El guardia anunciaba “Son las seis y todo está bien”, vigilando incendios, robos, ataques enemigos y cualquier incidente durante la noche. La caja de vigilancia lo protegía de la lluvia, el viento y el frío entre rondas. 

New Hall Military Museum. Al fondo el Carpenter’s Hall

  

Detrás de esos edificios se localizaba el Carpenter’s Hall, de estilo georgiano, destacado arquitectónicamente por sus proporciones perfectas, que había sido construido entre 1770 y 1774 para uso de la Carpenter´s Company of the City and County of Philadelphia, el gremio de artesanos más antiguo del país, fundado en 1724, que, al no contar con local propio, se estaba reuniendo en tabernas alquiladas.

La importancia histórica consistía en que había sido lugar de reunión en 1774 del Primer Congreso Continental de las Colonias Unidas de América del Norte, durante el cual se aprobó y firmó la Asociación Continental. Allí fue donde se decidió prohibir más importaciones de esclavos y discontinuar su comercialización dentro de las colonias, un gran paso hacia la eliminación gradual de la esclavitud en la Norteamérica Británica.

En 1777, durante la Guerra de la Independencia, el ejército británico ocupó el Salón de los Carpinteros, y lo convirtió en hospital de sus tropas. Posteriormente, diferentes instituciones de Philadelphia celebraron reuniones incluida la Compañía de Bibliotecas de Franklin, la Sociedad Filosófica Estadounidense y el Primer y Segundo Bancos de los Estados Unidos, además de haber albergado a numerosos personajes destacados en los campos de las artes, las ciencias y el comercio.

Había sido restaurado en 1857, designado Monumento Histórico Nacional el 15 de abril de 1970, y abierto al público siendo visitado por miles de turistas de todo el mundo.

 

El Carpenter’s Hall, de proporciones perfectas

  

CARPENTERS‘ HALL

Carpenter?s Hall, completed in 1774, was the meeting

place of a group of Philadelphia master builders known as

the Carpenters Company. The Carpenters banded together

to establish arquitectural standards, to set prices for work,

and to aid members’ families in times of need.

A visitor to Philadelphia in the 1700s would have seen

many buildings designed and constructed by members

of the Carpenters’ Company, including the Pennsylvania

State House (Independence Hall), Old City Hall, The

Pennsylvania Hospital, Benjamin Franklin’s mansion,

and their own Carpenters‘ Hall.

The Carpenters aided the learders of the American

Revolution by offering them the use of Carpenters‘ Hall.

It was here that the First Continental Congress gathered in

1774 to air their grievances against Great Britain.

Carpenters‘ Hall is a part of Independence National Historical

Park, but is still owned and operated by the Carpenters‘ Company.

Visitors are welcome during scheduled hours.

  

FIRST CONTINENTAL CONGRESS

In 1774 the American colonies felt threatened. Their

Grievances against Great Britain were being ignored. Was

it finally time for resistance, or was reconciliation still

possible?

The First Continental Congress met here in Carpenters‘

Hall in the auttumn of 1774 to choose a course of action.

Led by John and Sam Adams, and inspired by the fiery

speeches of Patrick Henry, representatives of the Colonies

united to defend American rights. They appealed  to the

King and the British people to repeal injust laws and

taxes. They condemned the closing of the port of

Boston, and pledged not to trade with Britain.

Before adjourning, the Congress resolved that another

congress be held the following May if their grievances

were not redressed. By the time this Second Continental

Congress convened, blood had already been shed at

Lexington and Concord.

  

Además de otros marcadores, a la izquierda del Carpenter’s Hall, había una referencia que indicaba el lugar donde había estado situada una vieja casa de madera, de dos pisos, construida alrededor de 1706, para el fabricante de corpiños Nathan Fawcitt. La Casa Fawcitt, como la mayor parte de las edificaciones de madera de la época, no había sobrevivido, debido a los frecuentes incendios, razón por la cual en 1796 los códigos de la ciudad prohibieron ese tipo de construcciones.

 

Fawcitt House Site

Delegates walking to Carpenters‘ Hall (to

your left) for meetings of the First Continental

Congress in 1774 passed an aging wood house

at this site. The two-story house was built

about 1706 for bodice-maker Nathan Fawcitt.

The Fawcitt House, like most wood houses

of the period, has not survived. In fact, Wood

houses became such fire hazards in the

congested city that by 1796 city codes

prohibited their construction.

 

A pesar de estar en movimiento, comencé a sentir mucho frío, y, al pasar por Cosí, una casa de comida italiana, me tenté con un café y una masa como acompañamiento.

 

Cosí, casa de comida italiana

  

Continuando con mi recorrida al sur de Chestnut, entre las calles 4 y 5, me topé con el Segundo Banco de los Estados Unidos, que había operado como banco central del país, para estabilizar la economía después de la deuda de guerra, buscando crear una moneda estable, prevenir la inflación y asegurar los intereses comerciales. La de Philadelphia era su sede principal, pero tenía sucursales en veintinueve ciudades importantes del país.

Arquitectónicamente, se trataba de un magnífico ejemplo del renacimiento griego y uno de los edificios más imponentes de Philadelphia, que había sido construido entre 1819 y 1824, con fachadas de mármol blanco adaptadas del Partenón, con pórticos dóricos al norte y al sur.

El Banco había funcionado hasta 1836, y en 1844, el edificio fue adquirido por el Gobierno Federal, se utilizó como Aduana hasta 1934 y era conocido popularmente en Philadelphia como “la Antigua Aduana”. En ese momento, 2012, el sitio albergaba exposiciones de arte. 

Segundo Banco de los Estados Unidos

  

A pocos metros del Banco, se encontraba The Signer Garden, con una estatua (El Firmante), que conmemoraba a los patriotas que firmaron la Declaración de la Independencia y la Constitución de los Estados Unidos. El monumento estaba inspirado en George Clymer, un político y mercader de Philadelphia. 

The Signer Garden


The Signer

Inspired by George Clymer,

Philadelphia merchant, statesman,

and signer of both the Declaration

of the Independence and the Consti-

tution of the United States. „The

Signer“ conmemorates the spirit

and deeds of all who devoted

their lives to the cause of Ameri-

csn freedom.

  

Estatua de “The Signer”

  

Frente al The Signer Garden, en la esquina de Chestnut y S Independence Mall E S 5th Street, se localizaba el Old City Hall, construido entre 1789 y 1791.

Inicialmente se había concebido como Ayuntamiento, pero de 1791 a 1800 albergó la Corte Suprema de los Estados Unidos; y luego funcionó como Ayuntamiento de Philadelphia desde 1800 hasta 1874. 

Old City Hall

 

Old City Hall

U. S. Supreme Court (1791-1800)

  

Continuando por Chestnut se encontraba la State House of Pennsylvania, conocida popularmente como “Independence Hall”, construida entre 1732 y 1756. Pero la aguja que coronaba la torre había sido añadida durante la restauración de 1828.

La importancia de este edificio consistía en haber sido el sitio donde se reuniera el Segundo Congreso Continental a partir de mayo de 1775, tras el estallido de la Guerra Revolucionaria, cuya función fue unir a las Trece Colonias, organizar un ejército colonial con George Washington como Comandante en Jefe, redactar la Declaración de la Independencia (4 de julio de 1776), los artículos de la Confederación (1781), y establecer las bases del futuro gobierno de los Estados Unidos. Es decir, fue el lugar de nacimiento de los Estados Unidos de América. 

Independence Hall

 

Independence Hall

The State House of Pennsylvania

The Birthplace of United States of America

 

Torre del Independence Hall

  

En el pavimento de losas, junto a la entrada había una placa de bronce que evocaba al 4 de julio de 1962 cuando el Presidente John Fitzgerald Kennedy había pronunciado un discurso con motivo del Día de la Independencia. 

 

JOHN F. KENNEDY

PRESIDENT OF UNITED STATES

STOOD HERE WHEN HE

DELIVERED HIS ADDRESS ON THE

INDEPENDENCE OF NATIONS

JULY 4TH, 1962

THIS TABLE PLACED

BY THE CITY OF PHILADELPHIA

JUNE 29TH, 1964             JAMES H. J. TATE

                                       MAYOR

 

Y como no podía ser de otra manera, al frente del edificio se erigía una estatua de George Washington, que había sido construida en 1869, a partir la donación de los centavos de los escolares del lugar.

 

Estatua Washington junto al Independence Hall

  

En la esquina noroeste de la Independence Square (plaza de la Independencia), se encontraba el Congress Hall (Palacio del Congreso), construido entre 1787 y 1789 como Palacio de Justicia del Condado de Philadelphia, y que había servido como Congreso Federal desde 1790 hasta 1800, albergando al primer senado y a la primera cámara de representantes, cuando esta ciudad era la capital de los Estados Unidos.

Sin embargo, los hechos históricos que más recordaban los ciudadanos estadounidenses eran que allí George Washington había tomado posesión del cargo de su segundo mandato como Presidente de la Nación en 1793, así como el juramente de su sucesor, John Adams en 1797.

Más tarde, en el siglo XIX, funcionaron en este sitio los tribunales federales y locales.

 

Vista lateral del Congress Hall

 

Continué mi caminata por Chestnut Street, pasando por el Independence Historical Park, y siguiendo hasta S 8th Street, donde encontré un local de comida china. Si bien recién eran las seis de la tarde, pero viendo que muchos restoranes estaban bajando sus persianas, entré al Munchie’s Café, aunque no fuera de mi preferencia. Además de las limitaciones de los platos, tenía un cajero automático dentro del local para que les pagaran en efectivo. Y apenas terminé de comer, a eso de las 7 p.m., también cerró. Algo insólito pensado desde la Argentina.

Y como ya no quedaba casi gente en las calles, volví a la habitación del hotel.

Vista panorámica del Independence National Historical Park

 

 

Esquina de Chestnut y S 6th Street

  

Mucho tránsito sobre Chestnut entre S8th y S7th Street

  

Continuando mi caminata por Chestnut Street

 

Munchie’s Café sobre Chestnut Street entre S7th y S8th Street

  

Mi habitación en el Best Western Independence Park Hotel

 

A la mañana siguiente, ya descansada, regresé al Independence National Historical Park, desde donde tomé una fotografía panorámica del Independence Hall con la estatua de George Washington, y me dispuse a conocer algo más sobre la historia del país.

El Independence Hall visto desde el Independence National Historical Park

con la estatua de George Washington

  

En este parque se encontraba el Liberty Bell Center (Centro de la Campana de la Libertad), justo enfrente del lugar donde habían estado ubicados los barracones de esclavos. En ese edificio se exhibía la campana que había sonado allí por primera vez, además de diversos documentos, fotos y videos históricos.

“Que la campana sea fundida por los mejores trabajadores”, fue lo que le dijo Isaac Norris a Robert Charles el 17 de octubre de 1751, cuando fuera encargada a la empresa Whitechapel de London.

La campana original había llegado a Philadelphia en 1752, pero se quebró durante las pruebas, y dos vecinos de la ciudad, la volvieron a fundir, para finalmente colgarla en 1753.

La función de la campana era el de hacerla sonar para conmemorar el quincuagésimo aniversario de la Carta de Privilegios de Pensilvania sancionada en 1701,  que funcionaba como su constitución, estableciendo un gobierno y garantizando libertades civiles y religiosas duraderas.

La campana se volvió icónica cuando los abolicionistas la usaron con su inscripción que, en su contexto bíblico, hablaba de liberar los esclavos cada año jubilar. “Proclamad la libertad en toda la Tierra para todos sus Habitantes”, es la inscripción grabada en la Campana de la Libertad, tomado del Levítico XXV, v. 10, La Biblia.

También se la asoció con julio de 1776, convocando a los ciudadanos al State House Yard para escuchar la Declaración de la Independencia, leída por John Nixon, antepasado de Richard Nixon, pero los historiadores afirmaron que se trataba de una ficción, ya que el campanario estaba tan deteriorado que no se atrevieron a tocarla.

Cuando los británicos entraron a Philadelphia en 1777, fue trasladada a un lugar seguro en Allentown; pero se volvió a quebrar en 1835, al sonar en el funeral del Presidente del Tribunal Supremo, John Marshall.

En ese momento, cuando yo me encontraba junto a ella, se la exhibía agrietada, estando protegida por un cristal. 


Let the Bell he cast by the best workmen

Isaac Norris to Robert Charles, October 17, 1751

 

„Proclaim liberty throughout all the Land

unto all the Inhabitantsthereof“

Inscription on the Liberty Bell, from Leviticus XXV, v. 10, The Bible 



Campana de la Libertad frente al Independence Hall

 

Desde allí me dirigí al Independence Visitor Center, que se localizaba a algo más de cien metros hacia el norte, cruzando Market Street, lugar que proporcionaba información, mapas, folletos, y venta de recuerdos. Y allí compré algunas prendas para los niños de la familia.

 

Independence Visitor Center

 

Luego fui hasta la esquina de Market y S.7th Street donde se encontraba la Casa de Jacob Graff, un albañil que la había construido en 1775. Consistía en una pequeña vivienda de ladrillo, de casi cinco metros por quince, con dos habitaciones en cada piso.

Durante el verano de 1776, debido al gran calor que hacía en la ciudad, Thomas Jefferson le alquiló a Graff los dos cuartos del segundo piso para él y su esclavo Robert Hemmings, ya que, en esa época, ese sitio se encontraba en las afueras, y las temperaturas eran más tolerables.

El edificio había sido demolido en 1883, y reconstruido por el Servicio de Parques Nacionales en 1975, porque justamente en ese solar, Jefferson había redactado la Declaración de la Independencia, razón por la cual se la conocía como la “Declaration House”. Además, entre 1790 y 1800, mientras Philadelphia fue la capital del nuevo país, se había convertido en la Casa de Gobierno.

Una referencia indicaba ver las dos salas restauradas, las exposiciones, un video, recomendándolo para los niños. 

DECLARATION HOUSE
Site where Jefferson wrote

Declaration of Independence.

See the two restored rooms,

exhibits and a video.

Recommended for Children.

 

On this site

stood the house where

Thomas Jefferson wrote the

Declaration of Independence

  

Declaration House

(Graff House)

In 1776, while attending the Continental Congress,

Thomas Jefferson rented two rooms from Jacob Graff,

Jr., to avoid the „excessive heats of the city.“ Here,

 in Graff‘s on the outskirts of town, Jefferson

wrote the Declaration of Independence.

  

Declarartion House

 


Detalle de la Casa de la Independencia

  

Anduve deambulando un buen rato por las calles del Centro Histórico, y volví al Independence National Historical Park, donde, como en toda zona turística, había un grupo de japoneses tomando fotografías con cámaras de última generación. 

Deambulando por el Centro Histórico

 

Sin japoneses tomando fotografías no es área turística

  

Y por S6th casi esquina Chestnut, me encontré ante una fila de carruajes de paseo, tirados por caballos. Y lo sorprendente fue, no solo que los animales tenían la cola trenzada, sino que colgaba un recipiente para contener el estiércol, y, de esa manera, no ensuciar las calles.


Por la S 6th Street frente a los carruajes de paseo

 

Un carruaje de paseo

 

Además de estar cansada de caminar, lo que venía haciendo desde la tarde anterior, consideré que sería interesante conocer otros lugares de la ciudad, y decidí tomar un citytour en uno de los ómnibus destinados a tal fin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario